Mapa - Tlapa de Comonfort

Tlapa de Comonfort
Tlapa de Comonfort, conocida simplemente como Tlapa, es una ciudad mexicana del estado de Guerrero y a su vez cabecera del municipio homónimo. Se encuentra a 342 kilómetros de la Ciudad de México y forma parte de la región de La Montaña de dicha entidad.

La ciudad de Tlapa de Comonfort se encuentra comunicada vía terrestre por la Carretera Federal 93 que atraviesa la ciudad y comunica en el estado a la ciudad capital Chilpancingo con la localidad de Jilotepec, esta última cercana a la frontera con el estado de Puebla.

Es la quinta ciudad más poblada del estado acumulando un total de 59,580 habitantes en 2020, de acuerdo con el último conteo y delimitación oficial realizada en 2020 en conjunto por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el Consejo Nacional de Población y la Secretaría de Desarrollo Social.

Al ser anexado Tlapa al Estado de Guerrero se inicio un giro económico en el municipio. Antes de esta fecha, los campesinos de Tlapa que formaban todavía parte del estado de Puebla continuaban sus actividades económicas pasadas. En el contexto agitado por las guerras de Independencia, las comunidades indias reforzaron su autonomía y sus capacidades de negociación con el estado y el clero. En resumidas cuentas, continuaron una evolución comenzada a mediados del siglo XVIII. En el año 1830, se llevó a cabo la Guerra de Castas entre los indígenas y españoles. Actualmente la ciudad de Tlapa es el principal centro comercial, educativo y de servicios de la región. Al igual que la ciudad más poblada y moderna de la región de La Montaña, además de concentrar los principales establecimientos públicos y privados.

Para algunos historiadores la palabra Tlapa proviene del vocablo náhuatl: Tlappan o Tluhpan, que significa “lugar donde lavan”; existen otros que sostienen que significa “lugar de tintoreros” y por último, otros aseguran que proviene del vocablo náhuatl: Tlachichlopa, que quiere decir “pueblo quemado”.

El municipio se fundó en el año de 1850 al ser erigido el Estado de Guerrero. El 22 de octubre de 1890, obtiene el agregado de “Comonfort”, al elevarse su rango de villa a la ciudad.

La Ley Orgánica de División Territorial del 30 de mayo de 1908, la reconoce como “Ciudad Comonfort”, quien como comandante militar y prefecto, realizó en esta ciudad varias mejoras materiales y administrativas, llegando a ocupar posteriormente, la Presidencia de la República. Como dato adicional, Tlapa se lee como Tinda'i en mixteco.

El agregado de Comonfort es en honor al general Ignacio Comonfort, militar liberal en la Revolución de Ayutla.

 
Mapa - Tlapa de Comonfort
Mapa
Bing (desambiguación) - Mapa - Tlapa de Comonfort
Bing (desambiguación)
Mapa - Tlapa de Comonfort - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Tlapa de Comonfort - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Tlapa de Comonfort - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Tlapa de Comonfort - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Tlapa de Comonfort - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Tlapa de Comonfort - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Tlapa de Comonfort - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Tlapa de Comonfort - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Tlapa de Comonfort - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - México
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
MXN Peso mexicano (Mexican peso) $ 2
MXV Unidades de Inversión (Mexican Unidad de Inversion) 2
ISO Lenguaje
ES Idioma español (Spanish language)
Barrio - País  
  •  Belice 
  •  Estados Unidos 
  •  Guatemala